Personas que conviven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) encabezaron la marcha en Nicaragua este 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, acompañada por representantes de organizaciones no gubernamentales, familiares y autoridades de Ministerio de Salud.
"Estar acá es un signo de que estoy en la lucha, siempre preparada y salir adelante a dar la cara por mis pares que todavía no han podido superar la condición, necesitamos no solo la atención y medicamentos, sino un gesto de solidaridad de parte de la población", declaró a Sputnik, Alicia Jiménez Baltodano de la Asociación Nicaragüense de Personas Positivas luchando por la vida (Anicp+Vida).
El viceministro de Salud de Nicaragua, Enrique Beteta afirmó a Sputnik que el Gobierno ha garantizado los recursos públicos para la atención médica de las personas con VIH, estimados en 5.000 dólares mensuales.
El Ministerio de Salud (Minsa) atiende a cerca de 7.000 pacientes con VIH en Nicaragua a los que se les garantiza atención complementaria con tomografías, resonancia magnética, ecocardiografía y el cuidado a 20 embarazadas de las 91 detectadas este año.
Nicaragua registra en los primeros nueve meses del año 723 casos positivos, para un promedio de 2.5 personas registradas por día, en un país donde la mayoría de las personas afectadas son transgénero.
Para Ludwika Vega, de la Asociación de Mujeres Transgéneras (Amir), el incremento del VIH en este segmento poblacional se debe a la falta de protección en las relaciones que mantienen en el trabajo sexual.
Fuente: Sputnik Mundo
Fotografía: CEPRESI - Nicaragua | Facebook