Mpox en Las personas que viven con el VIH pueden desarrollar una viruela del mono más grave
Una proporción sustancial de las personas que contrajeron mpox (el nuevo nombre designado para la viruela del mono) en el brote de 2022 vivían con el VIH
Una proporción sustancial de las personas que contrajeron mpox (el nuevo nombre designado para la viruela del mono) en el brote de 2022 vivían con el VIH
En conmemoración del Día Mundial del Sida, el Centro para la Educación y Prevención del Sida (CEPRESI) y las Organizaciones socias en la implementación del Proyecto Gestión Sostenible del conocimiento en VIH,
Entre el 25 y 26 de noviembre, se realizó en Lima el IV Foro Latinoamericano de VIH: Retomando el liderazgo de América Latina en la Respuesta al VIH/Sida e ITS, un espacio de intercambio para responder a temas cruciales a través del análisis y una discusión amplia.
El IV Foro Latinoamericano- Retomando el Liderazgo de América Latina en la Respuesta al VIH/Sida e ITS a celebrarse en Lima del 25 al 26 de Octubre 2022 será transmitido en la plataforma ZOOM.
Este miércoles 24 de agosto 2022, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Americana (UAM) recibió de parte del Centro Para la Educación y Prevención del SIDA- CEPRESI
Quito - Ecuador. Capacitación Regional para el Estudio INDEX 2.0. en el Marco del Proyecto Regional ALEP y Poblaciones Claves. El proyecto Gestion Sostenible del Conocimiento en VIH socio del estudio Index para Panamà y El Salvador presenta sus avances en ambos paises.
Como parte del proceso de la asignación de subvenciones orientadas a realizar "Investigación Acción Participativa para la Identificación de Brechas del CoC y Promoción de Servicios Comunitarios a PVIH”, el Centro para la Educación y Prevención del SIDA (CEPRESI), en el marco del Proyecto Gestión Sostenible del Conocimiento en VIH, realiza una visita de Evaluación pre Award a la Fundación Fernando Iturbide (FFI) de Guatemala.
En el marco del Proyecto Regional ALEP y poblaciones Claves que apoya el Fondo Mundial, CEPRESI llevó a cabo el pasado 13 de mayo 2022, una reunión de Alto Nivel para desarrollar la actividad 3.4 “Encuentro con Universidades para Generación de Información Estratégica en el contexto de la Respuesta Nacional frente al VIH”.
En saludo al 29 Aniversario del Centro para la Educación y Prevención del SIDA (CEPRESI) y en el marco del Proyecto Gestión Sostenible del Conocimiento en VIH, Componente COVID-19, se han emprendido acciones complementarias a los esfuerzos nacionales para enfrentar la pandemia de COVID-19 en Nicaragua, particularmente en el apoyo a las poblaciones clave: comunidad LGTBI, Personas conviviendo con VIH y población en situación vulnerable en general.
El Centro para la Educación y Prevención del SIDA (CEPRESI), en el marco del Proyecto Gestión Sostenible del Conocimiento en VIH, Componente COVID-19, entregó a la Asociación Nicaragüense de VIH/SIDA o Gente Positiva (ASONVIHSIDA) 1,000 kits de desinfección COVID-19 para beneficiar a igual número de personas viviendo con VIH.
Como parte de las actividades previstas en el Plan de Trabajo Anual del Proyecto Regional ALEP y Poblaciones Claves que financia el Fondo Mundial, el Comité Nacional de Redes y el subreceptor CEPRESI llevaron a cabo un Taller para Asistentes Comunitarios en Terapia Antirretroviral (TARV) en Alianza con el Ministerio de Salud, los días 25 y 26 de marzo en el Departamento de Managua.
El pasado jueves 17 de marzo de 2022, se realizó un encuentro con la CONISIDA departamental de Chontales bajo el Lema “Practicas Colaborativas con Instituciones Públicas y Privadas para seguimiento de casos según la Ley 820” en la que participaron todos los representantes a nivel departamental.
Como parte del Proyecto "Gestión Sostenible del Conocimiento sobre el VIH" que ejecuta CEPRESI desde algunos años y que procura contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo (DO) 4, de las Metas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030, la tarde del pasado 17 de diciembre 2021 se llevó a cabo la firma de dos Acuerdos de Subvención entre CEPRESI
La tarde del pasado 28 de febrero, se llevó a cabo en la sede del Centro para la Educación y Prevención del SIDA (CEPRESI) la firma de una subvención entre dicha organización y el consorcio integrado por la Organización de Personas Transgénero de Nicaragua (ODETRANS) y la Asociación Nicaragüense de Transgénero (ANIT),
En saludo al Día internacional de la Mujer este 8 de marzo, el Centro para la Educación y Prevención del SIDA (CEPRESI) realizó una jornada de capacitación sobre la aplicación de la Encuesta Comunitaria en dispositivos móviles y análisis de datos con el consorcio integrado por el Colectivo LGBTIQ+ Indígena Afrodescendiente Mestizo del Caribe Norte (LGBTIQ+IAMCCNN) y el Movimiento de la Diversidad Sexual “Alexis Montiel Alfaro” de la RACCS (MDS-RACCS).
Los científicos de dos países africanos, Botsuana y Sudáfrica, anunciaron en noviembre la aparición de una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2. La Organización Mundial de la Salud la ha etiquetado como ómicron y clasificado como variante "preocupante" (el máximo nivel de preocupación de la OMS).
Decenas de personas participaron este miércoles en una caminata por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida organizada por el Ministerio de Salud de Nicaragua, un país donde el 75 % de casos nuevos de VIH corresponde a personas entre 15 y 39 años.